Los Ecosistemas
Introducción
Hay que insistir en que la vida humana se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza y que su funcionamiento nos afecta totalmente. Es un error considerar que nuestros avances tecnológicos: coches, grandes casas, industria, etc. nos permiten vivir al margen del resto de la biosfera y el estudio de los ecosistemas, de su estructura y de su funcionamiento, nos demuestra la profundidad de estas relaciones.
En la naturaleza los átomos están organizados en moléculas y estas encélulas. Las células forman tejidos y estos órganos que se reúnen en sistemas, como el digestivo o el circulatorio. Un organismo vivo está formado por varios sistemas anatómico-fisiológicos íntimamente unidos entre sí.
La organización de la naturaleza en niveles superiores al de los organismos es la que interesa a la ecología. Los organismos viven en poblaciones que se estructuran en comunidades.
El concepto de ecosistema aún es más amplio que el de comunidad porque un ecosistema incluye, además de la comunidad, el ambiente no vivo, con todas las características de clima, temperatura, sustancias químicas presentes, condiciones geológicas, etc.
El ecosistema es la unidad biológica funcional que abarca los organismos de un área dada (biocenosis) y el medio ambiente físico (biotopo) correspondiente. Luego el ecosistema es la conjunción de la biocenosis (elemento biótico del ecosistema) y del biotopo(elemento abiótico). Se trata, por este motivo, del nivel más elevado de organización de los seres vivos.
Concepto de Ecosistema: La biocenosis y el biotopo
Un ecosistema, es la unidad biológica funcional de la vida, y se entiende como un sistema ecológico complejo que abarca la biocenosis, es decir el conjunto deorganismos vivos o elementos bióticos de un área determinada (plantas, animales, hongos, bacterias, insectos, etc,) que interactúan entre sí mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis; al mismo tiempo, se encuentran estrechamente enlazados con el biotopo, osea el medio ambiente físico o elemento abiótico (las rocas, la tierra, los ríos, el clima) esto al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes, consistiendo entonces en entidades materiales bióticas y abióticas integradas de forma armónica en un espacio determinado.
La complicada dinámica de un ecosistema implica una cadena de interacciones entre todos los seres vivos e inertes que lo integran, a través de las cuales crea sus mecanismos de adaptación, transformación y autorregulación. Esto determina la importancia de su preservación conjunta, a fin de que no se rompa la cadena vital, al final de la cual se encuentra el ser humano que lo habita.
gracias profe por la información
ResponderEliminargracias profe por la informacion
ResponderEliminargracias profe por la información de la tarea de español
ResponderEliminarGRACIAS PROFE POR LA INFORMACIÓN.
ResponderEliminargracias profe
ResponderEliminargracias profe
ResponderEliminarInteresante.
ResponderEliminarPreparence para la mesa redonda.
ResponderEliminarTambién para el resumen
ResponderEliminarchao........
ResponderEliminarque la pasen bien
ResponderEliminary que saquen un 50 gracias a esta tarea
ResponderEliminarjjjjjjj
ResponderEliminargracias profe
ResponderEliminargracias profe compañeros preparense para la mesa redonda chao les deseo buena suerte
ResponderEliminargracias profe
ResponderEliminarestuvo chebere la mesa redonda.
ResponderEliminarestuvo chebere la mesa redonda.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarsi
ResponderEliminarfue increible
ResponderEliminarpero también toca hacer las otras tareas de español.
ResponderEliminarprofe y lo del papa
ResponderEliminarprofre lo del PAPA donde esta
ResponderEliminar